Orientación Vocacional
Tradicionalmente no se ha tenido en cuenta la elección del usuario a la hora de decidir su
interés vocacional; se pensaba que este tipo de pacientes no eran capaces de desarrollar
nuevos intereses laborales. Los bajos promedios en el mantenimiento del empleo vienen
marcados, en parte, por la insatisfacción del usuario con el empleo elegido.
·
En su origen etimológico “Vocación” viene del latín “Vocatio, Vocationis” que significa “llamado”, “Invitación”; es decir, la vocación no se
deriva en el interior del individuo, sino que se da dentro de él/ella,
ayudándolo/a a decidir y a como elegir una profesión, un trabajo o una carrera.
La Orientación Vocacional es un proceso que tiene como objetivo despertar intereses
vocacionales, ajustar dichos intereses a la competencia laboral del sujeto y a las necesidades
del mercado de trabajo.

·
Va dirigida a
estudiantes de noveno grado y de bachillerato.
☼ Al alumno. Es necesario que el estudiante tenga toda la información requerida, es decir que con la ayuda de la Orientación Vocacional pueda descubrir cuáles son sus propias capacidades, sus habilidades, su rendimiento, sus motivaciones e intereses, su inteligencia y aptitudes y su personalidad. A partir de aquí el joven tomará la decisión libre y acorde a sus características y las del entorno para una adecuada elección de su profesión.
☼ A los padres. Los padres deben de colaborar y participar en el proceso de Orientación Vocacional de sus hijos, siendo debidamente informados de la realidad educativa y laboral existente en El Salvador para poder aconsejar y apoyar a sus hijos, mientras no interfieran en la libre elección de los mismos.
☼ A la escuela. Los Centros Escolares deben prestar el servicio de Orientación Vocacional y asesoramiento permanente, preparando así al joven para que pueda elegir correctamente lo que desea estudiar. Preparándolos para la diversidad y movilidad de empleos e informándoles sobre el seguimiento de nuevas tecnologías, la demanda laboral, etc., lo cual le permitirá adaptarse a las nuevas formas de empleo o a las ya existentes.
La orientación se ha definido de muchas maneras, a saber:
• Orientación escolar: proceso por el que se ayuda al alumno en el estudio, así
como en el periodo de adaptación a la escuela.
• Orientación educativa: (educational guidance) concepto más amplio que el
anterior, puesto que la educación se extiende más allá de lo académico.
• Orientación profesional: Es la ayuda en la elección de una profesión. Es un
proceso que se basa en el conocimiento del sujeto y de su entorno.
• Orientación vocacional: Proceso de ayuda en la elección de una profesión, la
preparación para ella, el acceso al ejercicio de la misma y la evolución y
progreso posterior. Según esta definición, la orientación vocacional incluye la
orientación profesional.
¿CUAL ES SU OBJETIVO?
El objetivo de un Programa de Orientación Vocacional es ajustar las expectativas laborales del
usuario, teniendo en cuenta sus intereses vocacionales, sus preferencias, habilidades y
conocimientos, así como las demandas del mercado laboral.
Atendiendo a las necesidades y dificultades de cada usuario se intervendrá sobre uno o varios
aspectos; no es necesario seguir toda la secuencia del programa.
- Aumentar la motivación para trabajar
- Aumentar los conocimientos del mercado laboral
- Aumentar el conocimiento sobre las propias destrezas y habilidades
- Fomentar intereses ajustados
- Aumentar el conocimiento del usuario sobre áreas laborales de interés
- Toma de decisión
- Métodos y técnicas de información vocacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario