sábado, 13 de agosto de 2016

ORTOGRAFÍA Y USO DE LENGUAJE



















ESTAS SON ALGUNAS DE LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS  QUE MAS SE COMETEN AL REDACTAR, UNA BUENA MANERA DE TENER UNA BUENA ORTOGRÁFICAS ES LEYENDO MAS LIBROS PARA ASÍ MISMO CULTURIZAR NUESTRO LENGUAJE Y SABER ESCRIBIR MAS PALABRAS, ACENTOS, TERMINACIONES, ETC. 

martes, 2 de agosto de 2016

¿Tu sabes cual es la diferencia?

PROFESIÓN
OCUPACIÓN
TRABAJO
OFICIO
Empleo que alguien ejerce y por el que recibe una retribución económica.
Sinónimo de trabajo, labor o quehacer, también es aquello que imposibilita la realización de una acción diferente.
Conjunto de actividades que son realizados con el objetivo de alcanzar una meta, la solución de un problema, o la producción de bienes y servicios.
Que requiere esfuerzo físico o habilidad manual, función propia de alguna cosa. 
TOP DE LAS CARRERAS MAS PAGADAS: minería y extracción, ingeniería civil, finanzas, bancos, seguros, salud, física.

TOP DE LAS CARRERAS MENOS PAGADAS: criminologia,  docente, trabajo social, bellas artes. 

martes, 5 de julio de 2016

¿TE ATREVES A SOÑAR?


MOTIVACIÓN




Para empezar la motivación viene del latín motivus o motus que quiere decir "Causa de movimiento" que en pocas palabras es satisface necesidades.

La motivación en el área de la orientación vocacional parte de los factores personales, que son el conjunto de las características físicas genéticas y sociales las cuales cumplen la función de definir a las personas.

Los factores personales se dividen en dos partes que son el factor interno y el factor externo.

* Los factores internos se podrían interpretar como los intereses (autoconocimiento), las habilidades, las actitudes ( viene del latín Actitudo) y los valores (viene del latín Valere).

* Los factores externos son: 
    el aspecto económico, social y cultural.  



     
La motivación personal trata pues de generar el estado emocional y mental necesario para poder desarrollar cualquier acción que necesitemos de forma adecuada. Así, observamos que motivación personal y emoción son términos que están estrechamente vinculados.

Tipos de motivación personal
  • Motivación externa: aquella que captamos de nuestro entorno (libros, películas, conferencias, cursos, charlas,…) 
  • Motivación interna: la que somos capaces de desarrollar nosotros mismos. 

La motivación es muy importante, y en este  caso se mencionan algunos puntos sobre cómo puede motivarse una persona.

Claves para motivarse
  1. Motivación diaria. Es necesario mantener el estado emocional a lo largo del tiempo de forma consistente, si no, acabará desapareciendo.
  2. Objetivo claro y atractivo. El motivo que perseguimos debe ser lo suficientemente atractivo como para generar un deseo importante que incite a la acción. 
  3. Asunción de responsabilidad. Debes asumir que eres el único responsable de tus resultados, y que estos dependen exclusivamente de ti. 
  4. Elige los puntos de referencia adecuados. Definir un estándar elevado, a partir de ejemplos de otras personas que te inspiren puede ser una clave para el desarrollo de la motivación personal.  

martes, 28 de junio de 2016

ELECCIÓN DE CARRERA

ELECCIÓN DE CARRERA Y TOMA DE DECISIONES


 

• Intereses manifiestos: Lo primero es preguntarte qué es lo que te interesa aprender y con qué actividades disfrutas más.

 Profesiones y actividades: Luego hay que preguntarse con qué profesiones se relacionan las actividades que te gustan. 

• Objeto de estudio: Una vez hecho esto, debes definir el objeto de estudio de las profesiones que te interesan, pensando en la actividad concreta que realizarías en el futuro.

• Acción a realizar: También es importante definir la acción que quieres realizar con ese objeto de estudio. 

• Informarse: Es importante informarse sobre el contenido y malla curricular de las carreras para ver si son lo que imaginas, y sobre sus perspectivas laborales (empleabilidad e ingresos promedio).











martes, 21 de junio de 2016


LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL

FrankLos orígenes de la orientación vocacional se remonta al año de 1900 en los Estados Unidos de América.
Parsons en 1908 definió el término “Orientación Vocacional
En 1910 se crea la Asociación Nacional de Guía Vocacional  N.V.G.A. (National Vocational Guidance Association) por sus siglas en ingles. 

Para 1916 se inicia la orientación educativa en México cuando Rafael Santamaría y Cols traduce al español la escala de inteligencia Binet-Simon.


LA ORIENTACION PERSONAL
La orientación personal es un proceso de guía que ayuda a comprenderse mejor así mismo
 y saltar cualquier obstáculo que tenga a lo largo de su vida cualquier individuo. 
Se crea una relación estructurada donde el orientador hará que el orientado descubra cuales son los recursos que posee y su potencial para la resolución de cualquier situación donde tenga que tomar una decisión.
La orientación personal va dirigido a cualquier persona que se encuentra con un obstáculo en la vida.



LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA 

La orientación psicológica es una ayuda profesional, que se aplica a personas que se encuentran en una tarea de desarrollo ante la que no están brindando la respuesta adecuada; o bien enfrentan una situación conflictiva para la que no encuentran solución y que comienza a generar ansiedad y otros síntomas molestos.
La orientación psicológica tiene un carácter más bien preventivo








lunes, 6 de junio de 2016

"ALGUNAS CARRERAS PARA UNA BUENA ELECCIÓN EN TU FORMACIÓN ACADÉMICA"


LICENCIATURA EN DERECHO

Formar expertos en el conocimiento, creación y aplicación de las normas jurídicas (leyes).
Dichas normas deben ser un instrumento racional de ordenación de las relaciones sociales y económicas entre el Estado y los ciudadanos y las personas entre sí, con el fin de lograr en la sociedad valores como el orden, la seguridad, la justicia y la libertad.


LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


Profesional dedicado al estudio del proceso educativo con el fin de conocerlo y perfeccionarlo, propiciando su  innovación y desarrollo. 
Su objetivo es encauzar los procesos educativos hacia el descubrimiento de nuevas alternativas pedagógicas, nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ello: 
Comprende los fundamentos de la educación desde una perspectiva filosófica, sociológica, antropológica, política, económica, psicológica y biológica. 
*Gerencia los procesos de aprendizaje entregando las estrategias de transformación educativa y aprendizajes para dar mayor eficiencia al proceso y hacer posible una educación de calidad y de acuerdo al tiempo que vivimos. 
Es promotor y agente de cambio, orientador, investigador, administrador y facilitado de experiencias de aprendizaje.  

Puede acceder a grados académicos de maestría y doctorado.


GASTRONOMÍA

La licenciatura en gastronomía no solo te da la oportunidad de estudiar y practicar el arte culinario, sino que además el egresado adquiere el enfoque de negocios que le permitirá ocupar puestos ejecutivos, o bien abrir su propio negocio de alimentos y bebidas.


COMERCIO INTERNACIONAL

El Comercio Exterior también se refiere a la inversión en valores extranjeros, aunque se trata de un uso menos común del término. El comercio exterior tiene que ver con las importaciones y exportaciones. La columna vertebral de cualquier comercio exterior entre los países son los servicios y productos que se comercializan a otro lugar fuera de los límites de un país en particular.
Algunas naciones son expertas en la producción de ciertos productos a un precio rentable. Tal vez sea porque tienen la oferta de trabajo o abundantes recursos naturales que constituyen la materia prima necesaria. No importa cuál sea la razón, la capacidad de algunos países para producir lo que otras naciones quieren o necesitan es la razón de ser del comercio exterior.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Es el profesionista con los conocimientos, habilidades y actitudes que las organizaciones requieren en sus diferentes etapas de funcionalidad para el logro de sus objetivos, mediante la aplicación ética y científica de la plantación, organización, dirección y control. Con una visión integral que mantiene el equilibrio y la armonía de los factores que la conforman, siendo productivo, competitivo, humano y social mente comprometido.



"ESTAS SON UNA BREVE INTRODUCCIÓN DE LAS CARRERAS, RECUERDA QUE LO QUE TU DECIDAS SERA TU FUTURO DEL MAÑANA"

ORIENTACIÓN VOCACIONAL




martes, 31 de mayo de 2016

vídeos de la orientación vocacional






En esta ocasión se mostraran dos vídeos en los cuales se explicara un poco más acerca de que es la orientación vocacional, al igual se hará mención de  cuales son los pasos que se deben de seguir para saber qué es lo que realmente queremos estudiar o en que queremos desarrollarnos en un futuro en el campo laboral.

lunes, 23 de mayo de 2016

Características de un profesor orientador


Se considera importante para desarrollar óptimamente la tarea de orientación educativa, que el personal responsable reúna las siguientes características:

• Confianza, comprensión e interés en el ser humano.

• Equilibrio emocional.

• Habilidad para establecer relaciones interpersonales.

• Conocimientos de las características de la adolescencia.

• Conocimiento de pedagogía, psicología y sociología, enfocado a la orientación.

• Actitud crítica y de investigación frente a la realidad que lo rodea.

·         Habilidad para adaptarse a las diferentes condiciones que se presenten en su práctica.

• Interés en la solución de problemas de elección vocacional, profesional y ocupacional, así como en situaciones que enfrenta el alumno de bachillerato.

• Aptitud para comprender la influencia de los diversos aspectos socioeconómicos, institucionales, escolares, vocacionales y psicosociales que influyen en el bachiller.

• Disponibilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, adecuando sus juicios, aportaciones y críticas a las condiciones existentes en el medio circundante, a fin de proponer alternativas viables al proceso de orientación.

• Capacidad para atraer a la gente hacia objetivos comunes que permitan fomentar la colaboración al interior del trabajo en equipo.

• Habilidad y creatividad para mejorar métodos de trabajo. 







lunes, 16 de mayo de 2016

¿Que es la orientación vocacional?

Orientación Vocacional

Tradicionalmente no se ha tenido en cuenta la elección del usuario a la hora de decidir su interés vocacional; se pensaba que este tipo de pacientes no eran capaces de desarrollar nuevos intereses laborales. Los bajos promedios en el mantenimiento del empleo vienen marcados, en parte, por la insatisfacción del usuario con el empleo elegido. 
·         En su origen etimológico “Vocación” viene del latín “Vocatio, Vocationis” que significa “llamado”, “Invitación”; es decir, la vocación no se deriva en el interior del individuo, sino que se da dentro de él/ella, ayudándolo/a a decidir y a como elegir una profesión, un trabajo o una carrera.

La Orientación Vocacional es un proceso que tiene como objetivo despertar intereses vocacionales, ajustar dichos intereses a la competencia laboral del sujeto y a las necesidades del mercado de trabajo. 


·         Va dirigida a estudiantes de noveno grado y de bachillerato.

☼ Al alumno. Es necesario que el estudiante tenga toda la información requerida, es decir que con la ayuda de la Orientación Vocacional pueda descubrir cuáles son sus propias capacidades, sus habilidades, su rendimiento, sus motivaciones e intereses, su inteligencia y aptitudes y su personalidad. A partir de aquí el joven tomará la decisión libre y acorde a sus características y las del entorno para una adecuada elección de su profesión.

☼ A los padres. Los padres deben de colaborar y participar en el proceso de Orientación Vocacional de sus hijos, siendo debidamente informados de la realidad educativa y laboral existente en El Salvador para poder aconsejar y apoyar a sus hijos, mientras no interfieran en la libre elección de los mismos.


☼ A la escuela. Los Centros Escolares deben prestar el servicio de Orientación Vocacional y asesoramiento permanente, preparando así al joven para que pueda elegir correctamente lo que desea estudiar. Preparándolos para la diversidad y movilidad de empleos e informándoles sobre el seguimiento de nuevas tecnologías, la demanda laboral, etc., lo cual le permitirá adaptarse a las nuevas formas de empleo o a las ya existentes.


La orientación se ha definido de muchas maneras, a saber:

 • Orientación escolar: proceso por el que se ayuda al alumno en el estudio, así como en el periodo de adaptación a la escuela.
 • Orientación educativa: (educational guidance) concepto más amplio que el anterior, puesto que la educación se extiende más allá de lo académico.
 • Orientación profesional: Es la ayuda en la elección de una profesión. Es un proceso que se basa en el conocimiento del sujeto y de su entorno. • Orientación vocacional: Proceso de ayuda en la elección de una profesión, la preparación para ella, el acceso al ejercicio de la misma y la evolución y progreso posterior. Según esta definición, la orientación vocacional incluye la orientación profesional. 

¿CUAL ES SU OBJETIVO? 

El objetivo de un Programa de Orientación Vocacional es ajustar las expectativas laborales del usuario, teniendo en cuenta sus intereses vocacionales, sus preferencias, habilidades y conocimientos, así como las demandas del mercado laboral.

Atendiendo a las necesidades y dificultades de cada usuario se intervendrá sobre uno o varios aspectos; no es necesario seguir toda la secuencia del programa.
  •  Aumentar la motivación para trabajar
  • Aumentar los conocimientos del mercado laboral
  • Aumentar el conocimiento sobre las propias destrezas y habilidades
  •  Fomentar intereses ajustados
  • Aumentar el conocimiento del usuario sobre áreas laborales de interés
  • Toma de decisión
  • Métodos y técnicas de información vocacional