Orientación Vocacional
martes, 9 de agosto de 2016
martes, 2 de agosto de 2016
¿Tu sabes cual es la diferencia?
PROFESIÓN
|
OCUPACIÓN
|
TRABAJO
|
OFICIO
|
Empleo que alguien
ejerce y por el que recibe una retribución económica.
|
Sinónimo
de trabajo, labor o quehacer, también es aquello que imposibilita la realización
de una acción diferente.
|
Conjunto
de actividades que son realizados con el objetivo de alcanzar una meta, la solución
de un problema, o la producción de bienes y servicios.
|
Que
requiere esfuerzo físico o habilidad manual, función propia de alguna cosa.
|
TOP DE LAS CARRERAS MAS PAGADAS: minería y extracción, ingeniería civil, finanzas, bancos, seguros, salud, física.
TOP DE LAS CARRERAS MENOS PAGADAS: criminologia, docente, trabajo social, bellas artes.
martes, 5 de julio de 2016
MOTIVACIÓN

Para empezar la motivación viene del latín motivus o motus que quiere decir "Causa de movimiento" que en pocas palabras es satisface necesidades.
La motivación en el área de la orientación vocacional parte de los factores personales, que son el conjunto de las características físicas genéticas y sociales las cuales cumplen la función de definir a las personas.
Los factores personales se dividen en dos partes que son el factor interno y el factor externo.
* Los factores internos se podrían interpretar como los intereses (autoconocimiento), las habilidades, las actitudes ( viene del latín Actitudo) y los valores (viene del latín Valere).
* Los factores externos son:
el aspecto económico, social y cultural.
La motivación personal trata pues de generar el estado emocional y mental necesario para poder desarrollar cualquier acción que necesitemos de forma adecuada. Así, observamos que motivación personal y emoción son términos que están estrechamente vinculados.
Tipos de motivación personal
- Motivación externa: aquella que captamos de nuestro entorno (libros, películas, conferencias, cursos, charlas,…)
- Motivación interna: la que somos capaces de desarrollar nosotros mismos.
La motivación es muy importante, y en este caso se mencionan algunos puntos sobre cómo puede motivarse una persona.
Claves para motivarse

- Motivación diaria. Es necesario mantener el estado emocional a lo largo del tiempo de forma consistente, si no, acabará desapareciendo.
- Objetivo claro y atractivo. El motivo que perseguimos debe ser lo suficientemente atractivo como para generar un deseo importante que incite a la acción.
- Asunción de responsabilidad. Debes asumir que eres el único responsable de tus resultados, y que estos dependen exclusivamente de ti.
- Elige los puntos de referencia adecuados. Definir un estándar elevado, a partir de ejemplos de otras personas que te inspiren puede ser una clave para el desarrollo de la motivación personal.
martes, 28 de junio de 2016
ELECCIÓN DE CARRERA
ELECCIÓN DE CARRERA Y TOMA DE DECISIONES
• Intereses manifiestos: Lo primero es preguntarte qué es lo que te interesa aprender y con qué actividades disfrutas más.
• Profesiones y actividades: Luego hay que preguntarse con qué profesiones se relacionan las actividades que te gustan.
• Objeto de estudio: Una vez hecho esto, debes definir el objeto de estudio de las profesiones que te interesan, pensando en la actividad concreta que realizarías en el futuro.
• Acción a realizar: También es importante definir la acción que quieres realizar con ese objeto de estudio.
• Informarse: Es importante informarse sobre el contenido y malla curricular de las carreras para ver si son lo que imaginas, y sobre sus perspectivas laborales (empleabilidad e ingresos promedio).
martes, 21 de junio de 2016
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
•FrankLos orígenes de la
orientación vocacional se remonta al año de 1900 en los Estados Unidos de América.
• Parsons en 1908
definió el término “Orientación Vocacional”
•En 1910 se
crea la Asociación Nacional de Guía Vocacional N.V.G.A. (National Vocational Guidance Association) por sus
siglas en ingles.
•Para 1916 se
inicia la orientación educativa en México cuando Rafael Santamaría y Cols
traduce al español la escala de inteligencia Binet-Simon.
LA ORIENTACION PERSONAL
•La orientación
personal es un proceso de guía que ayuda a
comprenderse mejor así mismo
y saltar
cualquier obstáculo que tenga a lo largo de su vida cualquier individuo.
•Se crea una
relación estructurada donde el
orientador hará que el orientado descubra cuales son los recursos que posee y
su potencial para la resolución de cualquier situación donde tenga que tomar
una decisión.
•La orientación
personal va dirigido a cualquier persona que se
encuentra con un obstáculo en la vida.
LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
•La orientación
psicológica es una ayuda profesional, que se aplica
a personas que se encuentran en una tarea de desarrollo ante la que no
están brindando la respuesta adecuada; o bien enfrentan
una situación
conflictiva para la que no encuentran solución y que comienza a generar ansiedad y
otros síntomas molestos.
•La orientación
psicológica tiene un carácter más bien preventivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)